• Los vuelos domésticos crecieron un 6,45% en el mes de diciembre y acumulan un 7,3% en el año.

  • El Palomar escaló hasta el 6to puesto entre los aeropuertos con mayor tráfico de la concesión de todo el 2019.

  • Bariloche, Iguazú, Salta y Formosa tuvieron un importante desempeño en diciembre.

Más de 41 millones de pasajeros pasaron por los Aeropuertos de la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 durante el 2019, esto representa un aumento del 7,3% con respecto al 2018. Este cálculo surge de la sumatoria de los pasajeros que tomaron vuelos domésticos e internacionales, además de aquellos que estuvieron en tránsito dentro del país.

Los viajeros domésticos sumaron 26.745.887, un 12,9% más que el año anterior; mientras que los internacionales fueron 12.958.106, una baja interanual del 3,4%.

En 2019 el Aeropuerto Internacional Ezeiza tuvo un incremento del 14,7% con 11.818.307 pasajeros, mientras que por el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery pasaron 12.311.326 personas, un 8,6% menos que en 2018.

El Aeropuerto de El Palomar presentó en 2019 un crecimiento del 165,3% ubicándose así en el sexto lugar entre los aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión con 1.793.619 pasajeros.

Los números de diciembre 2019

En diciembre, el total de pasajeros en los aeropuertos de la concesión fue 3.433.856, un 3,03% superior que en igual mes del año anterior. Del total, los usuarios que volaron dentro del país fueron 2.224.554, lo que representa un alza del 6,45%. Este incremento se debe a las nuevas compañías que operan al interior del país. Mientras que 1.086.912 pasajeros cruzaron las fronteras, un 4,2% por debajo de las cifras de diciembre del 2018.

En Aeroparque se registraron 939.231 usuarios, un 15% menos que en diciembre de 2018, mientras que en Ezeiza fueron 1.048.742 (una suba del 12,7%).

Por El Palomar pasaron 198.605 pasajeros, lo que marcó un crecimiento del 117%, ubicándose así en cuarto lugar entre los aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión de diciembre. Mar del Plata tuvo un total de 34.100 pasajeros y una baja del 18,2% respecto al mismo mes de 2018.

Por el aeropuerto de Mendoza pasaron 181.389 pasajeros, una disminución del 2,3%, mientras que Córdoba tuvo 287.853 pasajeros y una baja del 3,5%.

Iguazú presentó una mejora del 23,4% con 144.448 pasajeros. Formosa, por su parte, presentó una mejora del 53,3% con 7.277 pasajeros respecto de los 4.747 contabilizados en diciembre de 2018.

Por Bariloche pasaron 154.097 pasajeros, registrando una suba del 16,1% también gracias a las operaciones de las líneas aéreas de bajo costo que se sumaron a las tradicionales. Por Río Gallegos pasaron 22.320 pasajeros y registró una baja del 5,9%.

El aeropuerto de Salta registró un aumento del 30,2% con 127.454 viajeros y Tucumán, con 71.678, decreció un 3,1%. Jujuy con 31.091 pasajeros presentó una baja del 2,5.

Pasajeros en los 35 aeropuertos de la concesión de AA2000 en diciembre de 2019:

Aeropuertos Cantidad de pasajeros % crecimiento % descenso
 Aeroparque  (AEP)      939 231     1 104 682 -15,0 %
 Bariloche  (BRC)      154 097      132 692 16,1 %
 Catamarca  (CTC)      4 362      5 025 -13,2 %
 Comodoro Rivadavia  (CRD)      53 635      61 813 -13,2 %
 Córdoba  (COR)      287 853      298 251 -3,5 %
El Palomar (EPA)      198 605      91 510 117,0 %
 Esquel  (EQS)      4 255      4 684 -9,2 %
 Ezeiza  (EZE)     1 048 742      930 652 12,7 %
 Formosa  (FMA)      7 277      4 747 53,3 %
 General Pico  (GPO)       229       196 16,8 %
 Iguazú  (IGR)      144 448      117 104 23,4 %
 Jujuy  (JUJ)      31 091      31 879 -2,5 %
 La Rioja  (IRJ)      4 567      4 909 -7,0 %
 Malargüe  (LGS)       12       37 -67,6 %
 Mar del Plata  (MDQ)      34 100      41 669 -18,2 %
 Mendoza  (MDZ)      181 389      185 748 -2,3 %
 Parana  (PRA)      4 422      4 629 -4,5 %
 Posadas  (PSS)      25 678      24 978 2,8 %
 Puerto Madryn  (PMY)      6 460      7 844 -17,6 %
 Reconquista  (RCQ)       57      1 979 -97,1 %
 Resistencia  (RES)      24 298      20 725 17,2 %
 Río Cuarto  (RCU)      2 391      2 808 -14,9 %
 Río Gallegos  (RGL)      22 320      23 721 -5,9 %
 Río Grande  (RGA)      12 331      12 781 -3,5 %
 Río Hondo (RHD)       45       242 -81,4 %
 Salta  (SLA)      127 454      97 889 30,2 %
 San Fernando  (FDO)      2 982      3 894 -23,4 %
 San Juan  (UAQ)      12 828      13 892 -7,7 %
 San Luis  (LUQ)      5 091      6 053 -15,9 %
 San Rafael  (AFA)      4 439      4 434 0,1 %
 Santa Rosa  (RSA)      3 669      3 260 12,5 %
 Santiago del Estero  (SDE)      10 422      11 277 -7,6 %
 Tucumán  (TUC)      71 678      73 933 -3,1 %
 Viedma  (VDM)      3 398      2 786 22,0 %
 Villa Mercedes  (VME)  –       32 -100,0 %

 

Artículo anteriorLATAM lanza nueva clase de cabina para vuelos nacionales e internacionales dentro de Latinoamérica
Artículo siguienteEn 2019 se reciclaron más de 2.250 toneladas de envases en los vuelos de Iberia, gracias al proyecto Zero Cabin Waste