YA LLEGA CAMINOS Y SABORES

MÁS DE 450 PRODUCTORES Y 40 CHEF RECIBIRÁN A LOS VISITANTES EN EL MAYOR MERCADO DE GASTRONOMÍA, ARTESANÍAS Y TURISMO DE LA ARGENTINA

Del 7 al 10 de julio Caminos y Sabores abrirá sus puertas en la rural.

Caminos y Sabores abrirá sus puertas del 7 al 10 de julio de 12 a 20hs en la Rural de Palermo. El Gran Mercado Argentino representa la cultura y los aromas de todo el país en un solo lugar.

Durante 4 días, se podrán recorrer 9 Caminos temáticos para conocer todos los sabores y la riqueza que envuelve a nuestra tierra: el Camino Federal; de las Picadas; de los Aderezos y Aceites; de las Bebidas; de los Dulces; de los Frutos de la Tierra; de las Infusiones; del Turismo y la Tradición; y de tu Cocina. Además 40 chefs que llegan de todo el país pondrán sus hornallas en acción para preparar los platos típicos de sus regiones, provincias y localidades.

En tanto, el corazón de la feria estará constituido por 400 emprendedores argentinos y su inimaginable variedad de alimentos, bebidas, artesanías y destinos turísticos que le permitirán al visitante conocer qué se esconde detrás de cada producto, su forma de elaborarlo, la tierra desde donde se produce, el clima y hasta las historias de vida.

Además, por primera vez Caminos y Sabores tendrá un streaming en vivo y en directo donde las 40 clases de cocina serán transmitidas en simultáneo en digital.expoagro.com.arwww.clarin.com y www.lanacion.com.ar. Esto representa un hito sin precedentes en la historia del Mercado Federal.

Una recorrida por los Caminos Temáticos para conocer los sabores de cada rincón del país

Este año entre las novedades sabrosas, se encuentran los asados camperos, sándwiches de lomo ahumado, jamón crudo, jamón cocido natural, salames, quesos y choripán de jabalí. Y la lista sigue con helados artesanales y entre las bebidas, las novedades vienen del lado de la sidra tirada artesanal, el gin tonic, cócteles y, por supuesto, una gran variedad de cervezas artesanales. También habrá alimentos típicos saludables como snacks sin TACC, cereales, semillas, frutos secos, hamburguesas veganas, yerba mate, frutas y legumbres, además de diversos productos orgánicos de la mano de productores agroecológicos.

Más allá de los alimentos y bebidas, los artesanos también pisan fuerte representando a sus regiones con artesanías como marroquinería y tapicería de autor, artesanías en crochet, ponchos, ruanas, ollas de barro, mates, libros fotográficos, hilos y tejidos de lana de oveja, llama y vicuña, entre otros.

El Caminos Federal es el más diverso con la presencia de todos los gobiernos provinciales junto a sus productores más representativos y las ofertas turísticas.  Y como siempre, los mejores fiambres y quesos en el Camino de la Picada; mermeladas, chocolates y alfajores en el Camino de los Dulces; tés y yerbas en el Camino de las Infusiones;  conservas y frutos secos en el Camino de los Frutos de la Tierra;  salsas y  los más finos aceites de oliva de la Argentina se lucirán en el Camino de los Aceites y Aderezos; cervezas, licores y vinos conformarán el Camino de las Bebidas; y en el Camino de Tu Cocina se encontrarán además cacerolas, sartenes y cientos de artículos de bazar.

Artículo anteriorRosario presentó su propuesta de invierno en Ciudad de Buenos Aires y cerró la semana con coctelería de autor
Artículo siguienteMás de 100.000 personas visitaron CAMINOS Y SABORES