Marchablanca y Ushuaia Loppet lanzan su primera edición virtual
Arranca el evento deportivo más importante y convocante del invierno de la ciudad de Ushuaia que se desarrollará por primera vez de manera virtual entre el 14 y 30 de agosto
- Para inscribirse, hay que ingresar en este link
Ushuaia, agosto de 2020– Como respuesta a la pandemia del COVID-19, Marchablanca y Ushuaia Loppet -las dos carreras tradicionales de Ushuaia de esquí de fondo se re-diseñaron y lanzaron su edición virtual, convirtiéndose en una de las primeras competencias deportivas y participativas de Argentina en presentar una propuesta.
En esta edición, se podrá participar de las competiciones en modo virtual desde cualquier lugar de la Argentina y del mundo. La participación del evento se podrá hacer en las disciplinas de esquí de fondo, running y rollers ski y contará con cuatro distancias: 5K, 10K, 21K y 42K.
Para inscribirse, hay que ingresar a este link y elegir la modalidad y distancia que se quiera realizar y a partir de hoy, se podrá descargar el dorsal de participante para imprimirlo.
Entre el 14 y el 30 de agosto, se podrá realizar la prueba en el día y a la hora de preferencia, desde cualquier lugar de Argentina y del mundo. Para finalizar, los participantes deberán subir los datos a la plataforma oficial para clasificar y obtener el Certificado Oficial hasta el 30 de agosto a las 17 horas.
La edición virtual, no es competitiva, sino participativa y fomenta la actividad deportiva y la posibilidad de ser parte de un evento reconocido en todo el mundo, ya que ambas carreras forman parte del exclusivo circuito internacional WORLDLOPPET.
Marchablanca es uno de los eventos o celebraciones familiares más convocantes y tradicionales de la ciudad de Ushuaia. Nació formalmente en 1981 cuando un grupo organizó el cruce de cordillera fueguina sobre esquíes de fondo desde la hostería Petrel, en Lago Escondido hasta el Valle de Tierra Mayor. La prueba se realizó el 17 de agosto en homenaje a la gesta que llevó a cabo el libertador San Martín más de un siglo y medio atrás. Los casi sesenta participantes de aquel evento son considerados hoy los pioneros de esta fiesta.
La Marchablanca se ha realizado anualmente a excepción de los años 1989 y 2004 en los que se debió suspender por falta de nieve. El récord de participantes se alcanzó en la edición del 2000, que contó con la presencia de más de 800 esquiadores.
Desde julio de 2014, El Club Andino Ushuaia se transformó en miembro de Worldloppet y viene posicionando su carrera Ushuaia Loppet – Marchablanca en el calendario internacional del esquí de fondo. Esta delegación internacional de maratones de esquí de fondo, fundada en 1978, tiene por objetivo la promoción del deporte a través de sus diversas carreras en todo el mundo, en la que sólo una y por lo tanto la mejor carrera de un país puede ser miembro de Worldloppet, reuniendo a 20 países de 4 continentes.
Acerca de destino Ushuaia
Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego y uno de los destinos imperdibles del país. Se la conoce popularmente como la ciudad más austral del mundo o “fin del mundo”.
Debe su nombre a su emblemática Bahía de Ushuaia, a la que los Yámanas llamaban: ush (‘al fondo’) y waia (‘bahía’ o ‘caleta’) que significa ‘bahía profunda o bahía al fondo’.
Está ubicada en un valle rodeado por la cordillera de los Andes y al sur por la Bahía de Ushuaia y las costas del canal Beagle – paso interoceánico que hace de su puerto uno de los más visitados del continente-.
Se la conoce también por ser la puerta de entrada más activa al turismo nacional e internacional que busca aventurarse al continente Antártico.
Esta pequeña ciudad multicolor que, año a año, aumenta su magnetismo como destino turístico, cuenta con la noche más larga en invierno, el día más largo del verano argentino, los colores más impactantes del otoño y la mejor calidad de nieve del país.
Su enorme abanico de propuestas se adapta a todos los perfiles de viajeros.
Ushuaia en números:
- 000 habitantes
- 000 turistas al año
- 3 Especialidades gastronómicas: merluza negra; centolla y cordero fueguino
- 1°puerto turístico del hemisferio sur
- + Actividades:
- Rutas terrestres
- Navegación
- Vuelos en helicóptero
- Tren del fin del mundo
- Deportes invernales
- Deportes de Trail, trekking, running
- Deportes náuticos
- Deportes de montaña
- Mototurismo
- Camping
- Senderismo
- 4×4